Ortopedia al día

Cuidando cada paso de tu vida

Cuidando cada
paso de tu vida

Sobre el Dr. Alberto A. Martínez Conde

Sobre el Dr. Alberto A. Martínez Conde

Experiencia y Trayectoria

El Dr. Martínez Conde cuenta con más de 35 años de experiencia en el campo de la ortopedia, incluyendo especializaciones en ortopedia infantil y cirugía de pie y tobillo.

Su trayectoria en instituciones de renombre y su compromiso con la educación médica continua garantizan un alto nivel de conocimiento y habilidades clínicas.

90%

Satisfacción

90%

Satisfacción

30+

Años de experiencia

30+

Años de experiencia

300+

Pacientes felices

300+

Pacientes felices

100%

Rápida recuperación

100%

Rápida recuperación

Servicios

Servicios

Tu movilidad, mi prioridad

Evaluación del paciente portador de pie plano valgo, infantil y juvenil

Diagnóstico y análisis del pie plano valgo en niños y adolescentes, enfocándose en las deformidades del arco plantar y sus posibles impactos en la movilidad y desarrollo muscular.

Evaluación del paciente portador de pie plano valgo, infantil y juvenil

Diagnóstico y análisis del pie plano valgo en niños y adolescentes, enfocándose en las deformidades del arco plantar y sus posibles impactos en la movilidad y desarrollo muscular.

Diagnóstico y tratamiento de las deformidades angulares de miembros inferiores

Evaluación de las desviaciones angulares en las piernas y su tratamiento mediante corrección ortopédica o quirúrgica, según la gravedad.

Diagnóstico y tratamiento de las deformidades angulares de miembros inferiores

Evaluación de las desviaciones angulares en las piernas y su tratamiento mediante corrección ortopédica o quirúrgica, según la gravedad.

Tratamiento de las alteraciones de la marcha

Diagnóstico y manejo de las alteraciones en el patrón de la marcha, ya sea por problemas estructurales o neuromusculares, con enfoques terapéuticos personalizados para mejorar la biomecánica del paciente.

Tratamiento de las alteraciones de la marcha

Diagnóstico y manejo de las alteraciones en el patrón de la marcha, ya sea por problemas estructurales o neuromusculares, con enfoques terapéuticos personalizados para mejorar la biomecánica del paciente.

Diagnóstico y tratamiento de los tumores óseos benignos en el paciente pediátrico

Evaluación y manejo de tumores óseos benignos en niños, como los osteocondromas o quistes óseos, con seguimiento y tratamiento adecuado para evitar complicaciones.

Diagnóstico y tratamiento de los tumores óseos benignos en el paciente pediátrico

Evaluación y manejo de tumores óseos benignos en niños, como los osteocondromas o quistes óseos, con seguimiento y tratamiento adecuado para evitar complicaciones.

Diagnóstico de la patología congénita y adquirida de la cadera en el paciente pediátrico

Identificación y tratamiento de problemas en la cadera de origen congénito (como la displasia de cadera) o adquirido, que pueden afectar el desarrollo articular en niños, utilizando técnicas conservadoras o quirúrgicas.

Diagnóstico de la patología congénita y adquirida de la cadera en el paciente pediátrico

Identificación y tratamiento de problemas en la cadera de origen congénito (como la displasia de cadera) o adquirido, que pueden afectar el desarrollo articular en niños, utilizando técnicas conservadoras o quirúrgicas.

Consultorios

Consultorios

Policlínica Metropolitana.
Piso 2 Consultorio 2-C

Martes y Jueves

2:00 PM - 5:00 PM

Previa Cita

Grupo Medis. Centro Comercial Santa Fe. Nivel C4.

Lunes y Miércoles

2:00 PM - 5:00 PM

Previa cita

Testimoniales

Testimoniales

Testimoniales

+300 clientes felices

“…mi hijo, nació con una malformación congénita de la cadera, fue operado por el Dr. Alberto Martínez Conde, del cual estaré, eternamente agradecida. Hoy, mi hija corre, realiza sus actividades deportivas, sin ninguna limitación”.

E.P.G

Paciente

“…mi hijo, nació con una malformación congénita de la cadera, fue operado por el Dr. Alberto Martínez Conde, del cual estaré, eternamente agradecida. Hoy, mi hija corre, realiza sus actividades deportivas, sin ninguna limitación”.

E.P.G

Paciente

“…mi hijo, nació con una malformación congénita de la cadera, fue operado por el Dr. Alberto Martínez Conde, del cual estaré, eternamente agradecida. Hoy, mi hija corre, realiza sus actividades deportivas, sin ninguna limitación”.

E.P.G

Paciente

“mi hija al nacer, presentó pie equino varo congénito, acudí con el Dr. Alberto Martínez Conde, por recomendación de una amiga. Fue intervenida quirúrgicamente, con un resultado, excelente. Muchas gracias Dr. “

A.L.C

Paciente

“mi hija al nacer, presentó pie equino varo congénito, acudí con el Dr. Alberto Martínez Conde, por recomendación de una amiga. Fue intervenida quirúrgicamente, con un resultado, excelente. Muchas gracias Dr. “

A.L.C

Paciente

“mi hija al nacer, presentó pie equino varo congénito, acudí con el Dr. Alberto Martínez Conde, por recomendación de una amiga. Fue intervenida quirúrgicamente, con un resultado, excelente. Muchas gracias Dr. “

A.L.C

Paciente

“ mi hija nació con una displasia ósea, llamada osteocondromatosis múltiple, son múltiples tumores óseos, en sus brazos y piernas, lo cual le deformo las rodillas. Fue operada, por el Dr. Consiguiendo, mejorar sus piernas, lo cual le ha permitido, vivir, una vida feliz. Muchas gracias Dr.”

E-T.N

Paciente

“ mi hija nació con una displasia ósea, llamada osteocondromatosis múltiple, son múltiples tumores óseos, en sus brazos y piernas, lo cual le deformo las rodillas. Fue operada, por el Dr. Consiguiendo, mejorar sus piernas, lo cual le ha permitido, vivir, una vida feliz. Muchas gracias Dr.”

E-T.N

Paciente

“ mi hija nació con una displasia ósea, llamada osteocondromatosis múltiple, son múltiples tumores óseos, en sus brazos y piernas, lo cual le deformo las rodillas. Fue operada, por el Dr. Consiguiendo, mejorar sus piernas, lo cual le ha permitido, vivir, una vida feliz. Muchas gracias Dr.”

E-T.N

Paciente

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes

Preguntas frecuentes
de mis pacientes

¿Qué es la ortopedia pediátrica?

La ortopedia pediátrica es una subespecialidad de la ortopedia que se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos musculoesqueléticos en niños y adolescentes. Esto incluye problemas congénitos, lesiones traumáticas y enfermedades que afectan los huesos, músculos y articulaciones.

¿Cuáles son las condiciones más comunes tratadas por un ortopedista pediátrico?

El contenido de marca permite contar la historia de tu empresa de manera auténtica, transmitiendo sus valores y propuesta de valor. A través de estrategias creativas y bien ejecutadas, podemos conectar emocionalmente con tu audiencia, generar confianza y construir una relación duradera con los clientes.

¿Cuándo se debe llevar a un niño, para la primera evaluación ortopédica?

Todo niño, requiere una evaluación ortopédica a los dos años de edad, o antes, si el pediatra lo solicita.

¿Qué es la cirugía mínimamente invasiva en ortopedia?

La cirugía mínimamente invasiva, utiliza técnicas y herramientas especializadas para realizar procedimientos, con incisiones más pequeñas, lo que resulta en menos dolor, menor riesgo de complicaciones y tiempos de recuperación más rápidos.

¿Cómo puedo preparar a mi hijo para una cirugía ortopédica?

Es importante hablar con tu hijo sobre lo que puede esperar antes, durante y después de la cirugía. Asegúrate de seguir las instrucciones del médico, sobre la preparación preoperatoria, como ayuno y medicamentos. También es útil visitar el hospital o la clínica antes de la cirugía para que tu hijo se familiarice con el entorno.

¿Qué es la ortopedia pediátrica?

La ortopedia pediátrica es una subespecialidad de la ortopedia que se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos musculoesqueléticos en niños y adolescentes. Esto incluye problemas congénitos, lesiones traumáticas y enfermedades que afectan los huesos, músculos y articulaciones.

¿Cuáles son las condiciones más comunes tratadas por un ortopedista pediátrico?

El contenido de marca permite contar la historia de tu empresa de manera auténtica, transmitiendo sus valores y propuesta de valor. A través de estrategias creativas y bien ejecutadas, podemos conectar emocionalmente con tu audiencia, generar confianza y construir una relación duradera con los clientes.

¿Cuándo se debe llevar a un niño, para la primera evaluación ortopédica?

Todo niño, requiere una evaluación ortopédica a los dos años de edad, o antes, si el pediatra lo solicita.

¿Qué es la cirugía mínimamente invasiva en ortopedia?

La cirugía mínimamente invasiva, utiliza técnicas y herramientas especializadas para realizar procedimientos, con incisiones más pequeñas, lo que resulta en menos dolor, menor riesgo de complicaciones y tiempos de recuperación más rápidos.

¿Cómo puedo preparar a mi hijo para una cirugía ortopédica?

Es importante hablar con tu hijo sobre lo que puede esperar antes, durante y después de la cirugía. Asegúrate de seguir las instrucciones del médico, sobre la preparación preoperatoria, como ayuno y medicamentos. También es útil visitar el hospital o la clínica antes de la cirugía para que tu hijo se familiarice con el entorno.

¿Qué es la ortopedia pediátrica?

La ortopedia pediátrica es una subespecialidad de la ortopedia que se centra en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos musculoesqueléticos en niños y adolescentes. Esto incluye problemas congénitos, lesiones traumáticas y enfermedades que afectan los huesos, músculos y articulaciones.

¿Cuáles son las condiciones más comunes tratadas por un ortopedista pediátrico?

El contenido de marca permite contar la historia de tu empresa de manera auténtica, transmitiendo sus valores y propuesta de valor. A través de estrategias creativas y bien ejecutadas, podemos conectar emocionalmente con tu audiencia, generar confianza y construir una relación duradera con los clientes.

¿Cuándo se debe llevar a un niño, para la primera evaluación ortopédica?

Todo niño, requiere una evaluación ortopédica a los dos años de edad, o antes, si el pediatra lo solicita.

¿Qué es la cirugía mínimamente invasiva en ortopedia?

La cirugía mínimamente invasiva, utiliza técnicas y herramientas especializadas para realizar procedimientos, con incisiones más pequeñas, lo que resulta en menos dolor, menor riesgo de complicaciones y tiempos de recuperación más rápidos.

¿Cómo puedo preparar a mi hijo para una cirugía ortopédica?

Es importante hablar con tu hijo sobre lo que puede esperar antes, durante y después de la cirugía. Asegúrate de seguir las instrucciones del médico, sobre la preparación preoperatoria, como ayuno y medicamentos. También es útil visitar el hospital o la clínica antes de la cirugía para que tu hijo se familiarice con el entorno.

Agenda hoy

La atención que quieres, en el momento que la necesitas.

Agenda hoy

La atención que quieres, en el momento que la necesitas.

Agenda hoy

La atención que quieres, en el momento que la necesitas.